Saltar al contenido

Senderismo

Casi todos son de fácil realización y aptos para todos los públicos. Destacan los recorridos hacia el Guadiana de mil formas. También, los caminos antiguos que sirvieron para comunicar el pueblo con otros. Por último, tenemos el camino de peregrinación a Guadalupe, clave en septiembre para llevar a los devotos y a los no tan devotos a su encuentro con la virgen y a una localidad que se llena de vida gracias a la Fe.

AL GUADIANA

 Camino viejo de  Herrera  que tiene 3’5 km  por lo que  caminando puede ser un trayecto de una hora. Desde el pueblo bajamos a la ribera del Guadiana por este camino fácil y cómodo que nos lleva a un paraje singular por la belleza del pantano y tierras

 CAMINO DE  TALAVERA

Es un camino  que tiene 11’7 km y  cuya duración caminando puede ser de 2’5h. Es un paseo hacia las rañas del norte que nos da una visión clara de esta parte del término, con  posibilidad de enlace con otras rutas extremeñas.

LA ZAMARRA

Camino  que tiene  11’7 km por lo que caminando puede ser un recorrido de dos horas y media. Muy similar a la anterior, discurre paralela a ella nos lleva a la laguna grande, dónde disfrutaremos de un paraje de dehesa repleto de vida.     

BAÑUELO

Camino de 4 km, paseando es una hora de recorrido aproximadamente. Camino al  Cofral, en el que  hay que destacar el encanto de la tierra cuando el monte empieza a quebrarse y los paisajes dejan el tono llano.

LAS VEREDAS

 Camino de 2’5 km, paseando son 45 minutos aproximadamente. Es un paseo a la fuente del Jarillo, siendo un camino para todos los públicos, suave  en el trazado, va rodeando el cerro del pueblo hasta la siempre viva fuente del Jarillo.

CAMINO PEDRICHE

Es un camino al río Guadalupejo de 4’7km. Paseamos hacia el oeste del término buscando las aguas del embalse  de la central en el río Guadalupejo.

CAMINO DE CÍJARA

Es un camino de unos 24 km aproximadamente. Se corresponde con la antigua carretera que comunicaba Herrera de Duque con el Pantano de Cíjara. Es una zona muy transitada  puesto que está enclavada con la zona regional  de la Reserva del Cíjara. Su recorrido también se puede hacer en coche. 

CAMINO DE PEREGRINACIÓN A GUADALUPE

 Cada 7 de septiembre los jóvenes y adultos de Castilblanco suelen hacer el camino de peregrinación a Guadalupe, unos por devoción o manda otros por deporte o por el simple hecho de pasar un día con los amigos. En total recorreremos unos 45 km aproximadamente.

Salimos de Castilblanco dirección a Alía  y a unos cinco kilómetros nos desviamos por el camino de Almansa, donde hacemos una parada para tomar fuerzas. Allí se encuentra un poblado en ruinas que en su apogeo debió estar habitado por jornaleros y guardeses de dicha finca. Continuamos el angosto camino hasta llegar a la cuesta de la Gallanía, temida por todos los peregrinos, pero que recompensa en su cumbre al ofrecer una majestuosa vista del Monasterio de Guadalupe.

A %d blogueros les gusta esto: