Saltar al contenido

Fiestas

Las fiestas populares son motivo de encuentro entre los vecinos y sus familiares. Pero también muchas de ellas tienen gran interés para los compañeros de comarca y otros visitantes. Vamos a verlas:

La celebración de las Candelas

Es una celebración religiosa que data de principios del siglo XX. Se celebra la Fiesta de la Candelaria. El evento lo organiza la cofradía de las Candelas, cuyas integrantes son mujeres jóvenes. Ellas se encargan de organizar la misa y la procesión por la iglesia y por los entornos del pueblo. Cada participante tiene asignado un papel distinto dentro del ritual, siendo las protagonistas la Mayordoma y Madrina. Las dos integrantes tienen por cometido celebrar un convite al que están convocados los cuerpos institucionales, la representación eclesiástica, el resto de las participantes en la ceremonia y los invitados a los que deseen ellas personalmente invitar. Además, se realiza un sorteo con el que se pretende recaudar dinero para la cofradía. A cambio se rifa una de las joyas de la corona de la repostería local y regional: la rosca de candelilla.

La Romería de San Matías

Una de las más queridas por los vecinos. Muchos madrileños suelen aprovechar el festivo regional del 2 de mayo para alargar su estancia en el pueblo y celebrar con nosotros la romería en honor a San Matías. Se remonta a una celebración de origen neolítica para pedir la fertilidad de los campos.

Tiene lugar durante cuatro días. La gente del pueblo se traslada al paraje de la ermita, donde tienen lugar los actos religiosos y festivos. Esta festividad es muy popular entre los jóvenes, que construyen chiringuitos y montan carpas para reunirse con sus amigos en el interior. Pero no son los únicos, las personas más asentadas cuentan incluso con chiringuitos de obra permanentes. Las características lumbres para asar chuletas y otros productos contrastan con el olor a romero de la ermita que no se puede dejar de visitar. Los coches de choque son un gran atractivo para todas las edades y las colchonetas y otras atracciones para los más pequeños.

Llama la atención la redoma, una subasta de dulces típicos artesanales de la localidad que tienen gran valor y que se realiza a las espaldas de la ermita. También los vecinos y algunas asociaciones realizan carrozas adornadas con una temática concreta. Muchas de ellas son escenificaciones de tradiciones populares y elementos característicos de la zona. Las carrozas que se presentan a concurso son juzgadas y reciben un premio.

Corpus Christi

Esta celebración eclesiástica tiene una gran acogida por parte del vecindario, que se esmera en la decoración del pueblo para la ocasión. La festividad del Corpus Christi celebra la presencia de Dios en la Eucaristía. Destacan los altares que se ponen en frente de las casas y que constituyen paradas para la procesión religiosas. En muchas ocasiones también se adorna el suelo. Con motivo de esta festividad, los niños que han hecho recientemente la comunión se visten por segunda vez y van esparciendo pétalos de flores a su paso para contribuir a la decoración de las calles.

San Cristóbal

Las fiestas tienen lugar entre el último fin de semana de julio y el primer lunes de agosto. Son las principales fiestas del verano y es en torno a estas fechas cuando muchos procuran organizar sus vacaciones y así poder reunirse con sus familiares y amigos en el pueblo. Se las conoce popularmente como las fiestas de agosto. El programa de actividades que desarrolla el Ayuntamiento pretende contentar a todos los públicos, por eso la temática es muy diversa. Durante al menos cuatro días con la mayor carga de actividades lúdicas  en el fin de semana tienen lugar diferentes actividades culturales, festivas y deportivas. Al menos durante la jornada del sábado se celebra el encierro de las vaquillas que tiene participación de todo tipo de público.

Además, en estas fiestas tienen gran protagonismo los vecinos de la calle Antonio Galán, que instalan una barra con cerveza y tapas. Además se agradece el sistema de aspersión en los techos que resulta de lo más refrescante en estos días del año. Para la tarde del domingo se contrata una charanga que ronda los diferentes bares del pueblo, animando el consumo de los vecinos. No obstante, el día clave de la festividad es el lunes cuando se celebra la misa y la bendición de los vehículos, ya que San Cristóbal es el patrón de los conductores.

A continuación, la Asociación de vecinos el Matorral ofrece un convite a las puertas del Ayuntamiento. Por la noche se realiza una ceremonia de clausura donde se hace entrega de los premios de los diferentes campeonatos celebrados en las semanas y días anteriores.

Feria del Cristo de la Luz

«Es la original, la del pueblo», como los mayores acostumbran a decir. Tradicionalmente, tenía una gran importancia para la localidad, pero actualmente es menos reclamada que la feria de agosto. Se celebra el segundo fin de semana de septiembre. Se las conoce popularmente como las fiestas de septiembre. La principal motivación de la fiesta no son los actos festivos y lúdicos, sino la compraventa de ganado. También es interesante la concentración de rehalas de perros. La feria ganadera se acoge en los alrededores de la ermita y de los comederos de San Matías.

Se celebran varias comitivas organizadas por las vecinas el sábado de ese fin de semana. También tienen lugar campeonatos deportivos como los de petanca y pádel. Todo el mundo puede acercarse a disfrutar de un buen plato de paella o caldereta hasta que se termine lo que hay en la sartén, pero no cualquier sartén sino una gigante. En la noche, la festividad vuelve a tener lugar en el pueblo, donde se sucederán diferentes actos y habrá acompañamiento de las orquestas de música, como ocurre en las fiestas de agosto.

El Calbote

Durante el Puente de los Santos tiene lugar una celebración de larga tradición en nuestro pueblo. Se trata del Calbote. En esta fiesta se asan castañas y los amigos pasan el día juntos en pequeñas casas o si el tiempo lo permite, hay quienes lo celebran en los merenderos de San Matías. En los últimos años algunas asociaciones vecinales optan por celebrar una fiesta con comitiva para reunir así a los vecinos del pueblo. Sin duda, es una fiesta muy querida por la juventud y que tiene un valor sentimental para las personas más mayores, ya que en esto días se honra a los difuntos y se les lleva flores.


A %d blogueros les gusta esto: