Saltar al contenido

Cofradías

Cofradía de San Matías. Foto de hemeroteca.

Todas estas cofradías forman parte de la «Parroquia de San Cristóbal». En orden de antigüedad, son las siguientes:
 
«Cofradía Sacramental»: También llamada del Santísimo. Es la que celebra el culto en la jornada del Corpus Christi y sale a procesión en cada Domingo de Dios, que es el tercero de cada mes. Destaca la figura de las altareras que ponen las calles preciosas con motivo de la celebración del corpus con sus altares adornados con macetas, colchas y símbolos religiosos.

«Cofradía de San Cristóbal»: El patrón de la localidad lleva muchos años formando parte de Castilblanco. Se guardan documentos originales de 1625 que prueban la antigüedad de esta cofradía. Sus miembros preparan la celebración de la fiesta patronal el primer lunes de agosto. El acto religioso incluye también una ceremonia de bendición de los vehículos. Su fiesta litúrgica es el 10 de julio y se celebra en honor a los cofrades que ya no están entre nosotros.

«Cofradía de San Matías»: La motivación principal de los cofrades es celebrar el culto de los Ranchos en honor a San Matías. La celebración de la misa se traslada a la ermita de San Matías. Se hace también la tradicional procesión con el santo en los alrededores de la edificación religiosa y se organiza una redoma en la que se subastan dulces. Entre sus figuras destaca la del Mayordomo y la del Hermano mayor, que es el cofrade más longevo. Actualmente es Cándido. La fiesta litúrgica se celebra el 14 de mayo.

«Cofradía de la Virgen Dolorosa y Nuestro Padre Jesús Nazareno»: Los cofrades participan en la preparación de las procesiones de Semana Santa. No hay cargos permanentes, simplemente encontramos la figura de la camarera, que es la encargada de cambiar el traje a la virgen.

«Cofradía de las Candelas»: Preparan la misa de la virgen de las Candelas en el primer fin de semana de febrero. La cofradía es variable ya que se van renovando los cargos conforme las mujeres van pasando por uno u otro cargo. Se celebra el acto litúrgico, una procesión religiosa y en la tarde el ofertorio en el que se expone y rifa el dulce de candelilla. Este día además de los ritos religiosos se preparan dos comitivas a cargo de la Mayordoma y la Madrina.
 
«Cofradía de la Virgen del Castillo»: Es la última en incorporarse, ya que el cura Don Pedro José recuperó la devoción durante su paso por la localidad. Hay escritos que la atribuyen a los orígenes de las Candelas, pero terminaría siendo Su fiesta religiosa se celebra el 15 de agosto como así hacen muchas otras patronas de las localidades aledañas con motivo de la fiesta por la Asunción de la Virgen. Incluye procesión.

A %d blogueros les gusta esto: